Me estoy quedando mudo en medio de tu sordera






miércoles, 26 de diciembre de 2012

Periódico El Deber de Bolivia señala al Poeta Chileno Jaime Antonio Guzmán como un referente tras el Referendo Marítimo.



(En la Foto: El Poeta Declamando su Poema en Encuentro de Periodistas y Líderes de Opinión de Chile y Bolivia en el Consulado de Bolivia, Santiago de Chile, 2010)


Surgen voces chilenas a favor del mar para Bolivia
(Extracto del Reportaje del Periódico "El Beber" de Bolivia)

(Por Roberto Navia)

Periódico El Deber
Santa Cruz de La Sierra – Bolivia
Publicado en Noviembre 2012

Apoyo. Sin que se trate de un día especial para hablar sobre el mar, desde Chile un poeta de ese país propone que sea el pueblo el que se manifieste sobre el anhelo boliviano.
 
La palabra no solo le pertenece a los políticos. Hay otros que también deben pronunciarse sobre el mar para Bolivia. Los escritores y los pintores, las amas de casa y los carpinteros, los albañiles y los profesionales, todos ellos y muchos otros más pueden unir sus voces en el mismo Chile para generar un discurso potente.

El que se ha animado a hablar en voz alta ha sido el poeta chileno Jaime Antonio Guzmán, que pone como ejemplo a los candidatos de turno a la presidencia de su país, que cuando hablan de temas internacionales, no se refieren a Bolivia.

“Es un tema prohibido porque hablar de la posibilidad de una salida al mar con Bolivia es sinónimo de restarse votos porque estamos inmersos en un sistema nacionalista e involuntario”, dijo Guzmán, a Letras prohibidas, un programa radial de Copiapó.

En esa entrevista, el intelectual dice que se siente estafado con la educación chilena, porque la única referencia que dan de Bolivia en la educación básica y media es sobre la Guerra del Pacífico. “Siento que estamos en la obligación de traspasar estas barreras porque desde la perspectiva del Estado sería difícil que se vislumbre una postura clara respecto a la integración con Bolivia, porque siempre va a defender su frontera. Yo estoy tratando de evangelizar para elevar el discurso de la integración con Bolivia, porque será a través del pueblo, de los poetas, de los pintores, de las amas de casa, que se hará el discurso potente para que el Estado lo pueda adoptar”, enfatizó el intelectual.

Por eso, EL DEBER tomó la palabra de Guzmán y buscó otras voces de la sociedad chilena para que opinen sobre si apoyan o no la demanda de Bolivia, de acceder soberanamente a las costas de ese Pacífico que perdió hace 133 años.

Para continuar con el artículo siga o copie el siguiente link:
  
http://www.eldeber.com.bo/vernotanacional.php?id=121104224108